De momento os enseño las fotos del resultado de una casita con dos dormitorios, un baño, salón, cocina y terraza.
enero 07, 2016
La casita de Akira
Los Reyes Magos le han traido a Akira esta casa de muñecas, que me ha tenido entretenida durante unos cuantos meses. Tan entretenida he estado, que ahora que la he terminado me parece que no tengo nada que hacer y estoy pensando en ampliarla y hacerle un garage. Pero esa es otra historia de la que os enterareis si al final me decido a ponerla en marcha.
De momento os enseño las fotos del resultado de una casita con dos dormitorios, un baño, salón, cocina y terraza.


De momento os enseño las fotos del resultado de una casita con dos dormitorios, un baño, salón, cocina y terraza.
Etiquetas:
Casita de muñecas,
Regalos
diciembre 03, 2015
Villa Navideña
Hacía tanto tiempo que no publicaba en el blog que casi no me acordaba de cómo hacerlo.
Hoy me he animado porque al publicar las fotos en un grupo de manualidades al que estoy suscrita en Facebook, han gustado tanto que he pensado que merecía la pena hacer un "esfuerzo" y publicarlas también en el blog.
Se trata de una villa navideña hecha con casitas de papel, el paisaje nevado lo he hecho con sal, el camino con tapones de corcho triturados, los árboles con ramas de ciprés rociadas con spray de nieve, la base con cartón pluma y la iluminación con una tira de 20 bombillas de colores de las que ponemos en los árboles de Navidad.
Como veis nada complicado de hacer y con materiales que todos tenemos en casa.
Si os animáis a hacerla las casitas las podeis encontrar aqui.

Etiquetas:
Decoración,
Navidad
enero 07, 2014
Casa de muñecas
Para hacerlas he utilizado entre otros materiales, madera de balsa y cartón pluma y como herramienta indispensable (al menos para mi que tengo poca fuerza) una sierra electrica de marquerería como ésta
La primera casita está compuesta de cocina y dormitorio comunicados por una puerta corredera; y la segunda de cocina y comedor.
A las dos les he hecho los muebles, cuadros. alfombras, ropa de cama , complementos etc. y ninguna tiene techo para que resulte más accesible a la hora de jugar.
Espero que os gusten y si alguien se anima y necesita información me podeis enviar un email y os ayudaré en lo que pueda y hasta donde llegue mi corta experiencia.
Casita Rosa
Casita Azul

Etiquetas:
Bricolaje,
Casita de muñecas
enero 08, 2013
Costurero de fieltro
He
hecho pocos trabajos con fieltro a pesar de ser un material muy
versátil y apropiado para hacer manualidades; lo último esta casita
costurero que cuando la vi en la Feria Creativa de Madrid me gustó tanto
que no dudé ni un segundo en comprar el kit para hacer un regalo para
el día de Reyes. Así de bonito ha quedado. Me encanta!!!

diciembre 17, 2012
Tarta de cumpleaños fondant
Aprendiz de todo y oficial de nada, en eso me he convertido; y no lo digo solo por el fondant que es lo último en lo que me he metido, me pasa con tantas cosas que aprendo en los blogs y en los vídeos de youtube, en donde siempre que acudo encuentro respuestas a lo que busco, además de ideas y explicaciones de cómo hacerlo...
Y yo que no le tengo miedo a casi nada, me pongo manos a la obra y unas veces mejor y otras peor, en la mayoría de los casos consigo aprender lo suficiente como para poder hacer lo que me propongo.
Aprovecho para agradecer desde este post, a todos los que desinteresadamente ponen a nuestro alcance, fotos, videos y explicaciones para que sin salir de casa podamos aprender tantas cosas..., que al menos a mi me parece que limitarme o especializarme en una sola me privaría del placer que me produce experimentar con cosas nuevas.
Lo último que me propuse fue hacer esta tarta de cumpleaños, que en cuanto la vi me enamoré de ella. La encontré aquí, una web croata fuente inagotable de inspiración para los amantes del fondant ; y entre todo lo que he leído (que ha sido bastante) sobre como iniciarse en el fondant, me quedo con las explicaciones de este blog Fondant a la tarta. Después de leer este post "¿Como hacer una tarta fondant?. Iniciación" seguro que no os queda ninguna duda y si os animáis podréis poneros manos a la obra.
Os animo a todos a probar el fondant, estoy segura que os encantará y pasareis un rato muy divertido y si necesitáis ayuda o alguna aclaración de mi escasísima experiencia, no dudéis en escribirme.
Y yo que no le tengo miedo a casi nada, me pongo manos a la obra y unas veces mejor y otras peor, en la mayoría de los casos consigo aprender lo suficiente como para poder hacer lo que me propongo.
Aprovecho para agradecer desde este post, a todos los que desinteresadamente ponen a nuestro alcance, fotos, videos y explicaciones para que sin salir de casa podamos aprender tantas cosas..., que al menos a mi me parece que limitarme o especializarme en una sola me privaría del placer que me produce experimentar con cosas nuevas.
Lo último que me propuse fue hacer esta tarta de cumpleaños, que en cuanto la vi me enamoré de ella. La encontré aquí, una web croata fuente inagotable de inspiración para los amantes del fondant ; y entre todo lo que he leído (que ha sido bastante) sobre como iniciarse en el fondant, me quedo con las explicaciones de este blog Fondant a la tarta. Después de leer este post "¿Como hacer una tarta fondant?. Iniciación" seguro que no os queda ninguna duda y si os animáis podréis poneros manos a la obra.
Os animo a todos a probar el fondant, estoy segura que os encantará y pasareis un rato muy divertido y si necesitáis ayuda o alguna aclaración de mi escasísima experiencia, no dudéis en escribirme.

octubre 01, 2012
Ratoncitos Pérez
Hasta ahora no había hecho ninguno de estos ratoncitos y la verdad es que me ha encantado, además como a medida que voy cosiendo se me ocurren ideas diferentes para vestirlos, las posibilidades son infinitas y no creo que haga dos iguales.

Etiquetas:
Costura
agosto 26, 2012
Dos princesas y una mochila
Dentro de unos días Carlota irá por primera vez a la guardería y para que no se sienta sola llevará una princesa en la mochila, que además de hacerle compañía le ayudará a llevar todo lo necesario para pasar el día.
Etiquetas:
Costura
mayo 05, 2012
Mantel patchwork
Estoy haciendo "pinitos" con el patchwork antes de lanzarme a hacer una
colcha y como es lo primero que hago he empezado por algo sencillo, con rectángulos grandes y telas que tenía por casa, restos de otros trabajos. El resultado ya lo veis, un mantel con colores muy alegres para la mesa de la cocina.
Las telas para la colcha ya las he comprado y están lavadas y planchadas esperando que me decida a cortarlas.
Aprovecho para deciros que me han escrito varias personas para decirme que no han podido dejar comentarios en el post anterior, porque les aparecía un mensaje de error. Creo que ya lo he solucionado, pero si sigue apareciendo el error os agradecería que me avisarais enviándome un mensaje.
Las telas para la colcha ya las he comprado y están lavadas y planchadas esperando que me decida a cortarlas.
Aprovecho para deciros que me han escrito varias personas para decirme que no han podido dejar comentarios en el post anterior, porque les aparecía un mensaje de error. Creo que ya lo he solucionado, pero si sigue apareciendo el error os agradecería que me avisarais enviándome un mensaje.

Etiquetas:
Patchwork
abril 30, 2012
"A" punto de cruz
Hace tiempo que no publico en el blog porque además de tener pocos trabajos en marcha, se me olvida fotografiar los que voy terminando.
Hoy os eneseño una incial de un álbum de Sajou bordada a punto de cruz que le he regalado a una amiga a la que tengo mucho que agradecer.
Espero que le haya gustado y a vosotras también.
Aquí dejo el esquema por si a alguien le apetece bordarla.
Hoy os eneseño una incial de un álbum de Sajou bordada a punto de cruz que le he regalado a una amiga a la que tengo mucho que agradecer.
Espero que le haya gustado y a vosotras también.

Etiquetas:
punto de cruz
enero 28, 2012
Roscón de Reyes
Si, si... ya se que ya han pasado la Noche Buena, Navidad y sobre todo el día de Reyes que es la fecha del Roscón por antonomasia, pero es que quiero compartir con vosotros una receta, que de todas las que había probado hasta ahora, es para mi la más fácil de hacer y con la que mejor resultados he obtenido. La encontré en el blog de Lorena Mi rinconcito soleado y desde aquí quiero darle de nuevo las gracias por publicarla.
El roscón está hecho con Thermomix, pero se puede amasar a mano y estoy segura que el resultado será el mismo.
Es fundamental, para conseguir un roscón esponjoso, no tener prisa y respetar el tiempo necesario para que la masa leve hasta el doble de su volumen en tres ocasiones: En primer lugar la masa madre, después en el primer amasado y por último una vez formado el roscón, antes de meter en el horno.
Y una recomendación, si lo hacéis con la Thermomix, es mejor pesar los ingredientes fuera del vaso, al menos a mi me ha dado mejor resultado cuando lo he hecho así.
Los ingredientes son para una pieza de 1 kg. aproximadamente, pero el roscón de la foto está hecho con la mitad de la masa, la otra mitad la he congelado. Ya os contaré el resultado cuando la descongele.
No le he puesto frutas escarchadas ni chocolate, pero ya se sabe que la decoración y el relleno es algo que se puede decidir en el ultimo momento y al gusto del consumidor.
INGREDIENTES:
Azúcar glass aromatizado
120 g de azúcar
la piel de un limón, solo la parte amarilla,
la piel de una naranja, solo la parta naranja.
Masa madre:
70 gr de leche
10 g de levadura
1 cucharadita de azúcar
130 g de harina de fuerza (yo lo he hecho con harina normal de Mercadona)
Masa:
60 g de leche
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 g de levadura prensada, de panadería
30 g de agua de azahar
450 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Decoración:
Huevo batido
azúcar humedecido con unas gotas de agua
Perlitas de chocolate
PREPARACIÓN:
Con el vaso y las cuchillas muy secos pulverice el azúcar 30 seg. veloc. progresiva 5 -7 - 10.
Añada las pieles de limón y naranja a través del bocal y programe 15 seg, veloc. progresiva 5-7-10. Retire y reserve.
Ponga todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programe 15 seg. veloc. 4. Retire del vaso y forme una bola sobre la encimera. Introduzca en un bol y cubra con agua templada. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista.
Ponga en el vaso el azúcar glass aromatizado reservado, los ingredientes de la masa y por último, la masa madres. Programe 30 seg. veloc. 6
Amase 3 minutos veloc. espiga. La masa se moverá formando una bola. Deje reposar dentro del vaso hasta que la masa salga por el bocal (1 hora más o menos)
Baje la masa con la espátula y vuelva a amasar dentro del vaso 1 minuto, veloc. espiga.
Retira la masa del vaso con las manos embadurnadas de aceite (estará blanda y pegajosa) y póngala en una superficie enharinada. Dele forma de bola alisándola bien con las manos. Coloque la bola en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear o silpat. Para formar el roscón introduzca los dedos en el centro y abra la masa de modo que el agujero central sea bastante grande (quedará una corona de unos 35 cms). Pinte con huevo batido y adorne con azúcar humedecido con unas gotas de agua y pepitas de chocolate o frutas escarchadas. Deje reposar hasta que doble su volumen.
Pre-caliente el horno a 200º.
Hornee entre 20 y 25 minutos y baje la temperatura a 180º los últimos 5 minutos de cocción.
.
El roscón está hecho con Thermomix, pero se puede amasar a mano y estoy segura que el resultado será el mismo.
Es fundamental, para conseguir un roscón esponjoso, no tener prisa y respetar el tiempo necesario para que la masa leve hasta el doble de su volumen en tres ocasiones: En primer lugar la masa madre, después en el primer amasado y por último una vez formado el roscón, antes de meter en el horno.
Y una recomendación, si lo hacéis con la Thermomix, es mejor pesar los ingredientes fuera del vaso, al menos a mi me ha dado mejor resultado cuando lo he hecho así.
Los ingredientes son para una pieza de 1 kg. aproximadamente, pero el roscón de la foto está hecho con la mitad de la masa, la otra mitad la he congelado. Ya os contaré el resultado cuando la descongele.
No le he puesto frutas escarchadas ni chocolate, pero ya se sabe que la decoración y el relleno es algo que se puede decidir en el ultimo momento y al gusto del consumidor.
INGREDIENTES:
Azúcar glass aromatizado
120 g de azúcar
la piel de un limón, solo la parte amarilla,
la piel de una naranja, solo la parta naranja.
Masa madre:
70 gr de leche
10 g de levadura
1 cucharadita de azúcar
130 g de harina de fuerza (yo lo he hecho con harina normal de Mercadona)
Masa:
60 g de leche
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 g de levadura prensada, de panadería
30 g de agua de azahar
450 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Decoración:
Huevo batido
azúcar humedecido con unas gotas de agua
Perlitas de chocolate
PREPARACIÓN:
Con el vaso y las cuchillas muy secos pulverice el azúcar 30 seg. veloc. progresiva 5 -7 - 10.
Añada las pieles de limón y naranja a través del bocal y programe 15 seg, veloc. progresiva 5-7-10. Retire y reserve.
Ponga todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programe 15 seg. veloc. 4. Retire del vaso y forme una bola sobre la encimera. Introduzca en un bol y cubra con agua templada. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista.
Ponga en el vaso el azúcar glass aromatizado reservado, los ingredientes de la masa y por último, la masa madres. Programe 30 seg. veloc. 6
Amase 3 minutos veloc. espiga. La masa se moverá formando una bola. Deje reposar dentro del vaso hasta que la masa salga por el bocal (1 hora más o menos)
Baje la masa con la espátula y vuelva a amasar dentro del vaso 1 minuto, veloc. espiga.
Retira la masa del vaso con las manos embadurnadas de aceite (estará blanda y pegajosa) y póngala en una superficie enharinada. Dele forma de bola alisándola bien con las manos. Coloque la bola en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear o silpat. Para formar el roscón introduzca los dedos en el centro y abra la masa de modo que el agujero central sea bastante grande (quedará una corona de unos 35 cms). Pinte con huevo batido y adorne con azúcar humedecido con unas gotas de agua y pepitas de chocolate o frutas escarchadas. Deje reposar hasta que doble su volumen.
Pre-caliente el horno a 200º.
Hornee entre 20 y 25 minutos y baje la temperatura a 180º los últimos 5 minutos de cocción.
.

enero 02, 2012
Más gorros y sombreros

Atendiendo las peticiones que he recibido, empiezo el año con la explicación para hacer el sombrerito del post anterior y aprovecho para enseñaros alguno más de los que he hecho hasta ahora.
Las instrucciones os pueden servir de referencia para distintos tipos de lana, bastará con añadir o quitar puntos en la primera vuelta y repetir más o menos veces los aumentos en las siguientes, hasta conseguir el tamaño del sombrerito.
Puntos utilizados:
Cadeneta
punto alto pa.
punto bajo pb.
punto raso pr.
En la web http://www.crochet.com.ar encontraréis las explicaciones, imágenes y vídeos para aprender a hacer cada uno de estos puntos y muchos más
Vuelta 1: montar 10 puntos altos sobre un anillo mágico en color gris
Vta. 2: 2pa. en cada punto de la vuelta anterior, (total: 20 pa.)
Vta. 3: 1 pa., 1pa., 2pa. en cada punto de la vuelta anterior (30 pa.)
Vta. 4: 1 pa., 1pa., 1pa. 2pa. en cada punto de la vuelta anterior (40 pa.)
Vta. 5: 1 pa., 1pa., 1pa. 1pa. 2pa. en cada punto de la vuelta anterior (50 pa.)
Vta. 6: a 10 50pa.
Vta. 7: color blanco 50 pb.
Vta. 8: color gris 50 pa.
Vta. 9: color blanco 50 pb.
Vta. 10: color gris 20 pb., 2 pb. en cada punto de la vuelta anterior (80 puntos)
Vtas. 11 a 14: 80 pb.
Lazo:
Montar 32 puntos de cadeneta y cerrar.
Vuelta 1: color gris, pr.
Vta. 2: color blanco, pr.
Vta. 3: color gris, pr.
Vta. 4: color blanco, pr.o
Vta. 5: color gris, pr.
Vta. 6: color gris, pa.
Vta. 7: color blanco, pr
Vta. 8: color gris, pr.
Para darle mejor forma al sombrero, según la lana que se utilice, la última vuelta se puede tejer intercalando un cable rígido. Yo utilizo un cable para desbrozadoras, que venden en las ferreterías.
Como remate también podéis hacer una vuelta de punto de cangrejo, cambiar el lazo por una flor o por un broche, etc. las posibilidades son infinitas, todo depende de vuestra imaginación y si os dais prisa, podeis regalar alguno para el día de Reyes.

Etiquetas:
Crochet,
Ganchillo,
Paso a paso,
Patrones
noviembre 30, 2011
Gorros de lana
Hoy os enseño dos modelos, aunque os eseñare alguno más otro día ya que he hecho unos cuantos para la familia y amigas.
El sombrerito está hecho con lana gorda y ganchillo de 6mm. así que en una tarde lo podeis tener hecho si os dais maña con esta labor.
El segundo aunque tambien es muy sencillo, cuesta un poco más de hacer porque está hecho con lana mohair y agujas de 4,5 mm. Se teje un rectangulo a punto ojo de perdiz o cualquier otro que os guste, se cose la costura y se pasa una cinta para fruncirlo y listo. Os lo recomiendo porque además de bonito es muy práctico.

Etiquetas:
Crochet,
Ganchillo,
Punto de media,
Tejer
Entradas populares
-
Sin darme cuenta se me ha pasado un mes sin publicar en el blog y lo peor es que algunos de los trabajos que he hecho no os los podré enseña...
-
Los Reyes Magos le han traido a Akira esta casa de muñecas, que me ha tenido entretenida durante unos cuantos meses. Tan entretenida he esta...
-
Están hechos a ganchillo con hilo de algodón y dos anillas y cada uno lleva dentro un cascabel. Los cascabeles la verdad es que al estar ...
-
Hacer ganchillo con tela es una buena forma de reciclar o darle salida a algunas prendas pasadas de moda. Si os apetece probar lo único que...
-
He hecho pocos trabajos con fieltro a pesar de ser un material muy versátil y apropiado para hacer manualidades; lo último esta casita ...
-
Como algunas me habéis preguntado cómo he forrado el marco del regalo de Olga, voy a poneros el" paso a paso" de otro marco igual,...
-
Hace tiempo guardé la foto de unos zapatitos hechos a ganchillo que me enamoraron. La encontré en algún blog del que no tengo la direcci...
-
Este post no es nada original, ya que la receta de la tarta de Santiago la encontrareis en infinidad de blogs y webs de cocina, pero la ...
-
Como el día 31 de enero mi blog cumplirá tres años voy a celebrarlo sorteando este bolso que he terminado hoy mismo, siguiendo con la técnic...
-
A pesar de que en verano no me apatece hacer manualidades, siempre tengo algún trabajo rápido entre manos como los patucos y el monedero de ...